A continuación os voy a poner algunos de los mejores Live CD de Antivirus gratuitos para que podáis comprobar si vuestro equipo está infectado. Un Live CD es básicamente un programa que arranca desde la bios y comprueba la partición de Windows y lo mejor de todo es que no instala nada. Podéis grabarla en un USB con Rufus por ejemplo.
Panda SafeDisk. Con interfaz actualizada en la última versión (4.4.3.0) es muy sencillo de utilizar porque no tiene demasiadas opciones de personalización. Carga un asistente que busca automáticamente las definiciones de antivirus disponibles y, cuando se pulsa start, comienza a analizar todo el sistema en la búsqueda de archivos maliciosos.
ESET SysRescue Live. ESET ofrece la descarga de una imagen para grabar pero también ofrece la posibilidad de crearla directamente en CD o USB. Interfaz perfectamente actualizada y muy fácil de utilizar.
Kaspersky Rescue Disk. Kaspersky hace tiempo que no actualiza la interfaz pero su disco de rescate basada en Gentoo versión 18 tiene la gran potencia del líder de soluciones de seguridad en consumo. Descargas la imagen ISO, la grabas en un medio de arranque y la utilizas.
Bitdefender Rescue CD. Personalmente es de las que más me gustan. O me gustaban porque fue desactualizado hace un par de años a cambio de ofrecer un Modo de Rescate de Bitdefender. Utiliza un Linux basado en Xubuntu que permite mayores posibilidades además de eliminación de virus. Descargas la ISO desde el enlace y quemas en el medio. Te dejamos enlace de web.archive donde todavía está disponible.
AVG Rescue CD. Ofrece dos imágenes distintas para creación en CD o USB. Su interfaz es bastante espartana basada en texto pero que no te asustes, cumple su función, y como el resto, actualiza previamente la base de virus a las últimas disponibles.
Trend Micro Rescue Disk. Creación muy sencilla del medio de rescate a golpe de clic desde su página web y con la opción de elegir CD/DVD o disco/pendrive USB. Su interfaz es la más espartana de todo el listado, en un modo texto minimalista con unas cuantas opciones básicas.
Norton Bootable Recovery Tool. Symantec ofrece la creación del disco de arranque con un asistente que facilita su creación sin aplicaciones externas una vez que hayas descargado la herramienta. Una vez arrancado con él, verás una interfaz gráfica pero minimalista sin opciones de personalización, con dos opciones principales: escanear y limpiar.
Avira Rescue System. Ofrece la descarga de una imagen para creación del medio. Interfaz gráfica con pocas funciones pero sencilla de utilizar. Como otras que hemos visto de interfaz simple, su potencia está en el motor de búsqueda y desinfección y su capacidad de actualización de la base de virus, algo que todas hacen.
F-Secure Rescue CD. Hace tiempo que no se actualiza, pero es otra de las clásicas, sencilla y fácil de utilizar. Con una base Knoppix, no hay ninguna interfaz de usuario real a excepción de un diálogo basado en texto, donde se te preguntará si deseas iniciar el análisis.
Avast. Es la única del listado que no ofrece descarga directa de una imagen y la única manera es crear el disco de rescate desde una solución de Avast. Lo bueno es que se puede hacer desde la versión de escritorio gratuita. Lo malo es que hay que instalarla primero.